Cusi Coyllur, Ima Sumac y Pitu Salla

Lo que sigue es el argumento de la obra y luego un extracto en la que Pitu Salla, la carcelera, confiesa a Ima Sumac sobre el estado de la princesa Cusi Coyllur. Se produce el dramático encuentro entre madre e hija, luego de casi 15 años.

ARGUMENTO DE LA OBRA

|Haravicus| El contenido de la presente obra, se desarrolló durante los últimos años del gobierno del inca Pachacútec, y los primeros años de gobierno de su hijo Túpac Yupanqui, (años de 1470 a 1493 aproximadamente).

Ollantay, bravo guerrero indio y general de las fuerzas del Inca Pachacútec, nombrado por éste como el jefe de la región del Anti-Suyo; se enamora locamente de la hija del Inca, la princesa CUusi Coyllur. Huillca Urma, conocedor de esto, trata de aconsejar a Ol1antay y le manifiesta que lo que desea es algo imposible y que el Inca no lo permitirá por no ser de su linaje; inútiles resultan los consejos del adivino, y Ollantay se presenta ante el Inca para solicitar por esposa a su hija. El Inca le niega y le reprocha tal actitud. enrostrándole su condición social y linaje.

Ollantay, herido por esta actitud y ciego de ira, decide sublevarse, para lo cual se dirige a su comarca a preparar a sus soldados para llevar a cabo su venganza. Organizadas sus huestes se sitúan en el Valle de Vilcamayo, en donde llevan a efecto la construcción de la gran fortaleza de Ollantay - Tambo.

Mientras Ollantay se prepara para hacer la guerra, nace su hija Ima Súmac en el palacio imperial; conocedor de esto, el Inca, se encoleriza y envia a su hija cautiva al interior del Palacio de Aclla-Huasy, donde permaneció por espacio de 10 años.

Asimismo, conocedor de la actitud de Ollantay, decide combatirlo para lo cual manda llamar a todos sus generales; pero en instancias de prepararse para esta campaña, le sorprende la muerte, sucediéndole inmediatamente su hijo Túpac Yupanqui, quien ante el problema y obstáculo que significa Ollantay, decide combatirlo, para lo cual envía al guerrero Rumi Ñahui, el que, por un acto de traición, toma prisionero a Ollantay, el mismo que es enviado a presencia del Inca junto con sus compañeros y allegados.

El Inca Túpac Yupanqui ordena que sean ejecutados al instante por haber violado las leyes del Imperio: pero decide no hacerlo y los pone en libertad bajo condiciones especiales.

Mientras esto acontecía, en el Aclla Huasy aún se encontraban cautivas su esposa Cusi Coyllur y su hija Ima Súmac. Pitú Salla, carcelera, revela el secreto a lma Súmac la misma que se dirige al Palacio a hablar con el rey para que den libertad a su madre cautiva; es en este instante en que adolorido por tal revelación se dirige al lugar indicado y se da con la sorpresa de reconocer a su hermana, en este momento también Ollantay ve después de muchos años, a su amada y agradece al Inca por su actitud tan generosa: Ollantay promete al Inca seguir luchando por el engrandecimiento del Imperio, y como culminación a todo esto el Inca ordena que se celebre una fiesta en honor de la princesa Cusy Coyllur, y por el honor de Ollantay que quedará en su lugar durante su visita a la región del Collao. La fiesta se prolonga por varios días hasta que parte el Inca Túpac Yupanqui al Collao. Ol1antay, feliz y al lado de su esposa e hija, gobierna el Imperio hasta el retorno del Inca.

CUADRO I

|Haravicus| (Ima-Súmac, acompañada por Pitu-Salla, al anochecer, recorre el templo donde la tienen encerrada)

IMA-SUMAC: ¿Hasta cuándo, hermana mía, me ocultas el secreto que me atormenta? ¿No te compadeces de mí?

PITU-SALLA: Si supieras que tu dolor llega a lo más profundo de mi ser.

IMA-SUMAC: Sin cesar lloraré hasta que me descubras la verdad. En este lugar alguien purga un pecado. ¿Por qué debo ignorar quién es?

PITU-SALLA: Voy a descubrirte la verdad, pero prométeme antes que veas lo que vieres, permanecerás muda. Tus ojos serán testigos de un hecho doloroso, y derramarán, a su vista, muchas lágrimas.

IMA-SUMAC: No me ocultes nada, pues nada saldrá de mi boca.

PITU-SALLA: ¿Ves esa puerta de piedra? Alli hay una celda. (Mirando en torno). La noche llega. Espera que traiga una luz (sale).

IMA-SUMAC: (Sola y temerosa): Extraños presentimientos me acongojan. ¿Veré, por fin a la que aquí agoniza?

PITU-SALLA: (Que vuelve con un recipiente con agua, un plato de comida y una luz, que entrega a Ima-Sumac): Sígueme. Oculta un poco la luz.

(Se dirigen a una puerta de piedra que Pitu-Salla mueve con dificultad)
IMA-SUMAC: ¿Dentro de esta horrible caverna está la cautiva?

PITU-SALLA: Sí... Coloca la luz de tal modo que veas a la que vienes a buscar. Mira ... (Ima-Sumac mira al interior) ¿Estas satisfecha ya?

IMA-SUMAC: (Con tono de horror): ¿Qué veo? ¿Es una muerta la que dentro yace?

PlTU-SALLA (Acudiendo a su socorro): ¡Dulce paloma, vuelve en ti, pronto! ¡Recóbrate!

IMA-SUMAC: (Volviendo en sí): ¿Es un cadáver? ¿Quién es, Pitu-Salla, quién es esa desdichada?

PlTU-SALLA: No es un cadáver. Es una princesa la que allí se consume.

IMA-SUMAC (Decidida): Ayúdame a sacarla de ahí. Todavía vive. Penetran al interior. (Con dificultad ayudan a salir a Cusi Coyllur).

PITU-SALLA: (Vierte el agua a Cusi-Coyllur) He aquí agua y un poco de comer. Procura sentarte.

IMA-SUMAC: ¿Quién eres? ¿Cómo es que estás encerrada en el fondo de esta caverna?

PITU-SALLA: Deja que tome un poco de alimento ... Luego podrá hablar.

CUSI-COYLLUR (Lenta y débilmente, a Ima-Sumac): ¡Qué dichosa soy viendo, después de tantos años, un rostro tan bello!

IMA-SUMAC: ¿De qué crimen eres culpable para merecer tal suerte? ¿Por qué sufres tan duro suplicio?

CUSI-COYLLUR: ¡Oh, soy una flor sumida en el abismo! (Pausa). Me uní a un hombre como la pupila al ojo. Él me amaba y yo le correspondía, pero el Inca, mi padre, desconocía esa pasión. Cuando él le pidió mi mano, lo arrojó de su lado, y a mí me mandó encerrar en esta oscura celda. Han pasado por mí quince años entre la vida y la muerte, ligada a estas ataduras y olvidada por todos.

Sin embargo, ya lo ves, aún vivo. Esa es mi historia (pausa). ¿Y quién eres tú, tan joven y tan compasiva?

IMA-SUMAC: Con el pensamiento, día y noche, te he acompañado en tu dolor. Desde que escuché tu voz por primera vez sentí un deseo irresistible de consolarte. (Pausa). No tengo padre, y nadie en el mundo se interesa por mí.

CUSI-COYLLUR: ¿Qué edad tienes?

IMA-SUMAc: Muchos años debo tener, porque muchos años hace que detesto esta casa.

PITU-SALLA: Según mi cuenta debe tener quince años más o menos.

CUSI-COYLLUR: Me llaman Ima-Sumac ...

CUSI-COYLLUR (Puesta en pie, plena de alegría): ¡Ah! ¡Hija mía! ¡Hija mía! ¡Eres mi dicha! (Tomándola entre sus brazos). ¡Hija mía, ven, ven! Ye te di ese nombre!

IMA-SUMAC: ¿Tú mi madre? ¿Puedo merecer tanta felicidad?

CUSI-COYLLUR: Soy tu madre, Ima-Sumac. Déjame que te estreche entn mis brazos.

IMA-SUMAC: ¡Madre, madre mía! ¡No te separarás de mí! (Pausa, durante cual se abrazan). ¿A quién acudiré para salvarte de la pena? ¿A quién me acercaré para pedir clemencia?

PlTU-SALLA: No levantes la voz, Ima-Sumac. (Pausa. Inquieta). Vámono ya. Podrían descubrimos ...

IMA-SUMAC (A Cusi-Coyllur): ¡Oh, madre mía, yo te haré salir de aquí ¡Espera unos días, sufre todavía algún tiempo en esta casa de mis negros años, y aguarda que yo logre tu libertad!

CUSI-COYLLUR: ¡Hija mía! ¡Hija mía!

(Quedan sollozando, unidas).


Bookmark and Share

6 comentarios:

Anónimo dijo...

esta chevere , gracias :D
ATTE:A.H.R....

Anónimo dijo...

bien

Unknown dijo...

De quién era hermana Ima Sumac?

Anónimo dijo...

Era hija unica

Anónimo dijo...

Vestimenta de pitu salla

Anónimo dijo...

Vestimenta de pitu salla

Publicar un comentario

Pages 161234 »

DIRECTORIO

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More